¿Qué necesitan las grandes personas para interesarse por el cuidado de su salud?

Investigación para el diseño de experiencias
2022
Reto
Koltin empezó a operar hace 6 meses y han logrado nuevos leads desde entonces, pero conocen poco sobre sus usuarios. Hay muchas hipótesis, pero pocas certezas sobre cuáles deberían ser los siguientes pasos para el producto y la propuesta de valor.
Mi Rol
  1. Diseño de muestra de usuarios
  2. Diseño e implementación de entrevistas cualitativas
  3. Análisis de información
  4. Presentación con Stakeholders
Resumen de resultados
  1. Definición de siguientes pasos listos para accionar
  2. Apoyo de nuevos inversionistas
  3. Mejora notable en la madurez de conocimiento de usuario y la propuesta de valor que deberían de ofrecer
Inmersión
Etapa 1
Me reuní con los Stakeholders, escuche sus hipótesis, su conocimiento sobre el rubro y de Koltin, con base a eso desarrollé un Desktop Research profundo sobre seguros y planes de atención geriátrica diseñados para personas de la tercera edad; mi intención era conocer todo lo relacionado con el contexto del producto.

Un poco de lo que dijeron los stakeholders...

"Creemos que el lenguaje del producto, tiene que cambiar para mejorar la comunicación con nuestros clientes actuales y potenciales, queremos saber como hablarles para conectar..."

"Nos gustaría saber los pains y gains de los usuarios al cuidar de su salud, creemos que así podríamos generar leads, porque no hay productos similares al nuestro en el mercado..."

"Queremos saber si el siguiente paso es crear una aplicación, en caso de que sea la decisión adecuada deberíamos saber cuáles son las funcionalidades esenciales que debemos ofrecer a los usuarios..."

Algunos hallazgos clave del Desktop Research...

Los productos actuales solo ofrecen coberturas para gastos médicos mayores, y no cubren consultas médicas o seguimiento de padecimientos. Tampoco cuentan con un plan o estrategia de prevención geriátrica.

Los productos relacionados con el cuidado de la salud para personas mayores no son populares, muchas aseguradoras tradicionales no cuentan con un plan diseñado para los Adultos Mayores y sus coberturas tienen un límite de edad a los 65 años, excluyendo algunas excepciones.

Para los adultos mayores y sus cuidadores es primordial tener un seguimiento constante de salud, solo así pueden prevenir y detectar a tiempo enfermedades degenerativas, que son comunes después de los 65 años.

Diseño de investigación
Etapa 2

¿A quién necesitamos escuchar?

Basándome en toda la información que encontré en la primera etapa del proceso, propuse realizar entrevistas cualitativas.

Mi objetivo al usar este método era conocer en profundidad las razones detrás de todas las hipótesis con las que contaba, el equipo Koltin coincidió, entonces definimos las directrices de nuestra investigación:

¿Qué necesitamos saber?

Definimos 4 temas principales para desarrollar el guion de las entrevistas semiestructuradas:

Con el apoyo del equipo Koltin, detallamos el perfil de las personas que participarían en las entrevistas, definimos su edad, su relación con la tecnología y su experiencia con productos o servicios geriátricos y seguros de vida o gastos médicos.

  • Conocimiento en general del participante
    Enfocado en saber más de su perfil demográfico, entender su contexto y dominio tecnológico.
  • Experiencia con seguros
    Orientado a entender su dominio del tema y su experiencia en caso de haber usado los beneficios de un seguro en un siniestro del cuidador o del Adulto Mayor al cuidado.
  • Experiencia usando Koltin (solo para clientes)
    Para rastrear cómo es el proceso de compra e identificar qué aspectos son importantes para llevar al cliente potencial al final del funnel de compra.
  • Experiencia y hábitos de cuidado de salud geriátrica
    Profundiza en la experiencia del adulto mayor y su cuidador hasta ahora, indagamos sobre lo que mejorarían o cambiarían y qué mantendrían justo como lo hacen ahora. También indagamos en el rol que tiene la tecnología en esta experiencia.
Análisis y convergencia
Etapa 3
En una matriz, analice toda la información que obtuvimos de la entrevista cualitativas, comencé a buscar patrones en las respuestas de los participantes y a generar categorías de información.

Highlights del reporte final de la investigación

  • Descubrimos que en funnel y tiempo de vida del servicio existen 2 actores principales, los llamamos:
    - Clientes: Son familiares de los adultos mayores y están involucrados en su cuidado.
    - Usuarios: Es el Adulto mayor.
    Ambos pueden contratar y la marca debe hablarle a ambos, pero es más probable que el perfil de Cliente este en búsqueda activa del servicio y tenga el poder de decisión al comprar.
  • Es necesario crear un plan freemium o periodo de prueba para convencer a los clientes y usuarios de los beneficios de Koltin. Descubrimos que es más común que un cliente potencial no tenga experiencia usando o contratando productos similares, lo que los hace tener preconcepciones que generan fricciones en el funnel.
  • El siguiente paso que buscaban implementar era la creación de una aplicación web; descubrimos que los usuarios están abiertos a probarla, pero después de tener una comparación entre lo que los usuarios necesitan, y lo que Koltin puede ofrecer, concluimos que aún no cuenta con las suficientes funcionalidades para que un usuario o cliente esté dispuesto a descargar.

    Por eso recomendamos la opción de comenzar con un MVP, que se desarrolle en una aplicación que ya usan las grandes personas: Facebook o WhatsApp.

    La propuesta es dar apoyo y acompañamiento geriátrico usando un chatbot o newsletter, enfocado en lo que a los Adultos mayores y sus cuidadores les interesa saber según nuestra investigación: consejos de nutrición, preguntas a médicos especialistas y directorio médico.

¡Gracias por leer!

Sigue leyendo sobre mi trabajo

Siguente Proyecto